Rafael Correa: “América Latina ha perdido mucho tiempo desde su independencia por eso hay que hacer rápida la revolución” |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Jueves, 25 de Abril de 2013 16:45 | |||||
![]() Rafael Correa en entrevista para CDN canal 37, de Santo Domingo, Rep. Dominicana. Foto: Presidencia
Quito, 22 abr (Andes).- Como un Gobierno dispuesto a dar la vida por el proceso de reconstrucción del Ecuador, catalogó el presidente ecuatoriano Rafael Correa su gestión, en entrevista para CDN canal 37, de Santo Domingo, Rep. Dominicana. “América Latina ha perdido mucho tiempo desde su independencia por eso hay que hacer rápida la revolución", acotó. El mandatario ecuatoriano también precisó que Ecuador está dentro del grupo de cinco países de la región que más crece, no obstante aclaró que dicho crecimiento no significa que los niveles de vida de los latinoamericanos puedan compararse con el de los europeos. Recalcó que uno de los factores de este crecimiento (5 veces más que hace 7 años), es debido al fortalecimiento de los procesos educativos, enfatizó que un millón de personas salieron de la pobreza en 6 años de gestión. Respecto a las relaciones bilaterales con China, el mandatario sostuvo que los países en desarrollo necesitan inversión y que es necesario conseguirla con países líderes como China, que hoy es el más cotizado en materia de cooperación internacional. “No satanicemos los compromisos bilaterales, Ecuador no se ha vendido a China, tenemos un compromiso de cooperación”, sostuvo. En lo relacionado a las relaciones con Colombia, Correa manifestó que ambos países tienen las mejores relaciones, tal vez una de las mejores relaciones de la historia. “Con Uribe era imposible, Juan Manuel Santos es un hombre serio que ha sabido respetar las posiciones y soberanía ecuatoriana a pesar de compartir la misma ideología”, dijo. En el tema de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), indicó que el no considera que sean terroristas. Manifestó que si bien existen grupos que mantienen relaciones con el narcotráfico, también existen personas humildes que luchan por sus ideales que jamás podrán ser catalogados como terroristas. “Ecuador es soberano, ni Uribe ni Estados Unidos obligarán al Ecuador a que llame terroristas a las FARC”, manifestó. Durante el diálogo criticó duramente a cierto sector de la prensa ecuatoriana, señaló que durante años los medios de comunicación privados manipularon la dirección del país hacia beneficio de unos cuantos, recalcó el poder de estos en la política interna y externa del país y en el sistema económico nacional. “En Ecuador la información es un derecho provisto por medios privados con fines de lucro. Aquí existe una contradicción entre lucro y calidad, no existe profesionalismo ni ética y eso hace que se los medios se conviertan en un poder fáctico. Existía censura previa, botan periodistas que escriben en contra de los periodistas, los explotan y mienten. La opinión pública se crea con lo que dicen los medio, y si no tuviéramos credibilidad nos hubieran tumbado hace rato”, afirmó. Respecto a su libro “"Ecuador: de la Banana Republic a la no República", el mandatario sostuvo que este libro tiene actualidad, pues relata lo que vivió Ecuador y se acerca a la realidad nacional de Latinoamérica y actualmente de Europa. “Recoge los mismos errores que está cometiendo Europa y ellos podrían a prender mucho de nuestra experiencia”, dijo. “Como país hemos avanzado muchísimo. El país con el que sueñan los ecuatorianos es en el que no existe la pobreza. Ecuador redujo en 10 puntos la pobreza, sin embargo aún existe un 26%.El país que tenemos ahora es un país totalmente diferente al país que recibimos hace seis años, pero todavía estamos muy lejos del país que soñamos”, concluyó.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Jueves, 25 de Abril de 2013 16:49 |