| 
		
			Escrito por editor		
		  
	 | 
	| 
		Lunes, 11 de Marzo de 2013 21:03	 | 
Rafael Correa inaugura el encuentro que discutirá reformas planteadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 
eluniverso.com
  
 
 
 
 
 
 
 
 
En un largo discurso de inauguración  de la primera reunión de los estados parte del Pacto de San José, el  presidente de la República, Rafael Correa, justificó el porqué de sus  propuestas de reformas para la Comisión Interamericana de Derechos  Humanos (CIDH), entre ellas el cambio de su sede, el financiamiento y la  restricción de su capacidad para emitir medidas cautelares.
 Y  como anfitrión de la cita en Guayaquil lanzó su propuesta para que  Argentina sea la nueva sede de la Comisión y salga de Estados Unidos, un  país que dijo, no es signatario de la Convención Americana sobre  Derechos Humanos, no reconoce el Sistema Interamericano, ni es firmante  del Pacto de San José.
  Sobre el financiamiento reiteró su  propuesta para que los recursos salgan exclusivamente de los estados que  han firmado la Convención y no aceptar donaciones de países que no son  parte y tampoco permitir fondos de organizaciones no gubernamentales.
  "Se  requieren $ 15 millones para financiar a la CIDH y si algún país tiene  algún problema para aportar a este financiamiento, Ecuador suplirá esa  cuota", se comprometió el mandatario ecuatoriano.
  Y agregó que el  financiamiento debe ser de estados parte que consideran vinculante a la  Convención y "repartidos equitativamente entre las relatorías", no solo  para la de la Libertad de Expresión a la que criticó.
  Aunque  previamente dijo que "todos sabemos que aquel que financia impone las  condiciones (al referirse a Estados Unidos y otros países europeos  donantes)", al cuestionar de que "cómo es posible que la CIDH se  financie en su totalidad por paises que no han ratificado la Convención  de Derechos Humanos, por estados observadores que no son parte y por  organismos de cooperación internacional de esos mismos países. Pagan  para controlar a los demás en nombre de los derechos humanos", señaló.
  También  planteó que tanto la CIDH como la Corte Interamericana de Derechos  Humanos sean "constituidas por nacionales (delegados) de estados que han  ratificado la Convención Americana". (Correa propuso hace varias  semanas atrás a Erick Roberts, funcionario de la Procuraduría General  del Estado, como candidato parta integrar la CIDH).
  Sobre las  medidas cautelares dedicó cerca de 8 minutos para explicar su  inconformidad y decir que  el "estado ecuatoriano no reconoce la  capacidad de la CIDH para imponer medidas cautelares y solo reconoce la  capacidad de la CorteIDH que sí las tiene".
  Correa  también propuso un código de conducta para los miembros de la Comisión e  institucionalizar la reunión de los estados parte del Pacto de San  José. "Esta instancia y las reformas a la CIDH son impostergables... que  esta Comisión asuma y se despolitice su accionar".
  Y finalizó  diciendo que la CIDH "está absolutamente dominada por países  hegemónicos, y por intereses del gran capital que está atrás del negocio  dedicado a la comunicación". 
 | 
	| 
		Última actualización el Lunes, 11 de Marzo de 2013 21:06	 |